Carrera 11 No. 98-07 OF 201A Bogotá
Cel 310 2849530

Huella social

La compañía desarrolla diferentes programas de gestión social enfocados en la información y participación, apoyos a la capacidad de gestión institucional, capacitación y sensibilización ambiental, atención de solicitudes, sugerencias y quejas, empleo en el área de influencia con énfasis en la equidad de género y apoyo con capital semilla para el nacimiento de unidades productivas de la comunidad.

Además, contempla todas las actividades de manejo que implican tener un contacto directo con todos los grupos de interés, trabajadores y sus familias, autoridades municipales, organismos descentralizados y las Juntas de Acción Comunal.

Desde el año 1993, se tiene un récord de inversiones sociales destinadas a la ejecución de obras de bienestar social y a los eventos de interés y tradición cultural. A la fecha, la planta cuenta con una huella de su compromiso social, que se ha ido materializando en obras como salones en la Institución Educativa IERD Diego Gómez de Mena de la Vereda Río Frío Oriental y Occidental, en las sedes rurales La Loma, Divino Niño, sede principal Bachillerato, mobiliario para sede Antonio Nariño, mural pedagógico en la sede Simón Bolívar, construcción de un salón para la biblioteca rural de La Cabrera, y obras de gran impacto social, como la ampliación de la curva en la vía Tabio – Cajicá, en sector la Fagua, pavimentación y mantenimiento constante de la vía desde La Variante al Bote kilómetro 1,6, que garantizan la movilidad y bajo riesgo de accidentalidad para la comunidad y usuarios de este corredor. 

El proyecto a partir del 1 de enero de 2021, inició su plan de cese de actividades de explotación y beneficio. No obstante, lo anterior, continúan las estrategias de comunicación efectiva con grupos de interés, recepción de solicitudes de la comunidad, desarrollo de las actividades de monitoreo, sensibilización ambiental y acompañamiento a las familias del área de influencia directa, para notificar constantemente el avance del plan de manejo ambiental en la etapa de cierre minero, a las autoridades de control ambientales, mineras y locales.

El proyecto ha hecho grandes esfuerzos en la implementación del Plan de Gestión del Riesgo por contagio de Covid -19, puesto que, a la fecha, no se han generado situaciones de riesgo para ninguna persona dentro de la empresa relacionadas con el virus, con actividades como la dotación de elementos de protección personal (EPP), implementos de protección respiratoria, overoles para cambio diario, guantes, alcohol, gel antibacterial, puntos de higienización de manos, calzado, desinfección de vehículos, instalaciones, puestos de trabajo, señalización, continuidad en el pago de salarios en épocas de aislamiento y cese de las operaciones, además del apoyo a las comunidades e instituciones de salud, a través de la Alcaldía Municipal, acciones que han sido de gran impacto para trabajadores y comunidades aledañas.

Desde el año 2012, Gravillera Albania, ha tenido presencia en el municipio de Une, Cundinamarca, inicialmente como operador del proyecto minero del contrato de concesión 15590, anteriormente titulado a la empresa Holcim S.A.

A partir del 15 de agosto de 2018, bajo la resolución 820, la Agencia Nacional de Minería (ANM) otorgó la cesión total de los derechos del título minero a Gravillera Albania S.A. y el 3 de agosto de 2020, después de verificar el Estudio de Impacto Ambiental, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), otorgó la modificación de la licencia ambiental al proyecto, bajo la Resolución 1306.

Con esta transición de ocho años, la empresa ha dado a conocer su ADN y compromiso con las comunidades, estableciendo los parámetros de gestión a partir del plan de manejo ambiental de la mina y teniendo en cuenta las líneas de desarrollo del gobierno local y las necesidades referidas por los territorios del área de influencia. En ese sentido, se ha perfeccionado un instrumento de gestión tripartita denominado Convenio de Cooperación Interinstitucional, que se firma anualmente, se ejecuta y evalúa teniendo balances que han permitido elaborar uno nuevo cada año, para continuar ejecutando obras de gran impacto social para los unenses.

Los cimientos de la gestión social han permitido un relacionamiento positivo que promueve el progreso en la comunidad, a través de los programas de información, participación, apoyo a la capacidad institucional, atención de grupos y comunidades del área de influencia, educación, sensibilización ambiental, formación para el trabajo y soporte a iniciativas de generación de ingresos.

En 2021, se están ejecutando nuevos proyectos como la Escuela de Inglés para colaboradores de Alcaldía, la campaña de ahorro de agua para las viviendas vulnerables con la entrega de tanques para recolección de agua lluvia, la escuela ambiental para los niños de las veredas del área de influencia y la implementación de apoyos para mesas de trabajo con Juntas de Acción Comunal que lideran los proyectos de placas huellas para sus veredas.

Al igual que en el Proyecto Tabio, la Planta El Pedregal de Une, en Cundinamarca, ha implementado un riguroso Plan de gestión del riesgo por contagio de Covid -19, dotando las áreas de señalización y componentes pedagógicos, puntos de higienización y control de ingreso, las encuestas en línea para declaración de condición de salud de colaboradores y visitantes que ingresan al proyecto, y se ha establecido diariamente el compromiso de notificación de estado de salud del personal al municipio, a través del Comité de Gestión del Riesgo y de la Secretaria de Salud de Une.

Gravillera Albania del lado de la comunidad en la coyuntura Covid – 19

En nuestra constante y continua comunicación con las autoridades locales de Tabio, Une, Cáqueza y Chipaque, y con la firme convicción de unirnos en solidaridad en estos momentos difíciles, hemos apoyado la entrega de insumos para la atención de primeras necesidades:

  • Para el municipio de Une, se realizó el aporte de 35 máscaras media cara con 70 filtros y 25 litros de gel antibacterial, destinados al Centro de Salud Timoteo Riveros Cubillos. Además, proporcionamos la estancia a integrantes del Ejército Nacional en una de las instalaciones de nuestra empresa, quienes, de acuerdo con el lineamiento de la alcaldía municipal, se encargaron de acompañar la desinfección de vehículos que ingresaban y salían del municipio. También, adquirimos 100 kits con insumos de primera necesidad para las familias identificadas por la alcaldía municipal, que residen en las Veredas Timasita, San Luis, Matega y Puente Tierra y Hoya de Carrillos, entre otras.
  • Adicionalmente, el municipio de Cáqueza recibió 40 máscaras media cara con 80 filtros, para el Hospital San Rafael y la entrega de 100 kits de primera necesidad, para las familias vulnerables de Granadillo y otras que serán acordadas con la alcaldía municipal.
  • En el municipio de Chipaque, se realizaron aportes económicos destinados a la atención de primera necesidad de 10 familias de la Vereda Caldera Alta y se coordinó la entrega de 20 máscaras media cara con 80 filtros para el Centro de Salud de Chipaque.
  • Por su parte, el municipio de Tabio recibió el aporte de 50 kits de primera necesidad para las familias de las Veredas Río Frío sector la Calera y Vereda Llanogrande. Además, se realizó la donación de 30 máscaras media cara con 60 filtros y 50 litros de gel antibacterial para el Hospital Nuestra Señora del Carmen.